El portafolio desarrollado por los estudiantes a través de este blog tendrá al menos los siguientes apartados:
- Título del portafolio.
- Datos personales del alumno/a: Nombre y apellidos, curso, grupo de seminario de la asignatura y grupo de investigación al que pertenece (con nombre de todos los miembros) , edad, estudios previos, otras titulaciones.
- Índice de la estructura de las diferentes entradas que compondrán el blog
- Introducción. Presentación del alumno/a, sus expectativas generales acerca de la asignatura de Estadística y TICs, su opinión sobre el papel en la profesión enfermera, sus expectativas específicas a cerca del portafolio, y de sus objetivos.
- Bloque obligatorio. En este bloque se deben recopilar las experiencias de aprendizaje en cada uno de los principales eventos y recursos de la asignatura. Es el más extenso, incluyendo, al menos los siguientes apartados:
- Informes escritos mediante sobre los resultados de aprendizaje de las clases teóricas (en formato diario de campo o general). Las entradas de estos informes pueden denominarse "SESIONES TEÓRICAS ESTADÍSTICA Y TIC"
- Informes escrito sobre los procesos y resultados de aprendizaje en los distintos seminarios (en total 5 sesiones previstas). Las entradas de estos informes pueden denominarse "SEMINARIOS ESTADÍSTICA Y TIC"
- Informes escritos sobre los procesos y resultados de aprendizaje en las tareas individuales del campus (cuestionarios, comentarios, etc) Las entradas de estos informes pueden denominarse "TAREAS INDIVIDUALES ESTADÍSTICA Y TIC"
- Informes escritos sobre los procesos y resultados de aprendizaje en los grupos de investigación que realizarán en una primera fase el protocolo de investigación y en una segunda fase el trabajo de campo y artículo original con el desarrollo de la investigación planificada. Las entradas de estos informes pueden denominarse "TAREAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA Y TIC"
- Evidencias de aprendizaje debe incluir (se pueden anexar como recursos del blog mediante enlaces)
- Documentos y fuentes utilizadas para el aprendizaje o para elaborar las tareas individuales, o las tareas relacionadas con el grupo de investigación (artículos, libros, monografías, direcciones web, etc.)
- Productos finales e intermedios (protocolo de investigación, artículo original final del grupo, presentaciones, tareas individuales, bases de datos y análisis estadísticos realizados durante los seminarios...)
- Diario de campo: con reflexiones y opiniones a lo largo del aprendizaje sobre:
- Contenidos de clases y seminarios.
- Dinámica en el aula.
- Metodología didáctica.
- Aportación individual a los trabajos grupales desarrollados.
- Reflexión final sobre la asignatura incorporando los siguientes aspectos:
- Objetivos competenciales: ¿qué he aprendido?
- Estrategias de aprendizaje: ¿cuáles he utilizado?
- Recursos materiales: ¿Con qué he aprendido?
- Bloque optativo:En el mismo cada estudiante realizara aquellas aportaciones no incluidas en los bloques anteriores y que en su opinión sean de interés para poder conocer, evaluar su proceso de aprendizaje, pudiendo incluir en el mismo:
- Otras evidencias aportadas por el alumno/a que refuercen el aprendizaje adquirido.
- Conclusiones/reflexión general, cuestiones generales a destacar del proceso de aprendizaje, fortalezas y debilidades, aspectos a mejorar.